307 capturados dejó la Operación Faraón adelantada por la Fiscalía y la Policía en Colombia

0
653

En el marco del Direccionamiento Estratégico, definido por el Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa Delgado, la Delegada para la Seguridad Ciudadana de la Fiscalía, y el Gaula de la Policía Nacional efectuaron la operación ‘Faraón’, contra la extorsión y el secuestro, para judicializar a los responsables de delitos que afectan la seguridad ciudadana en las calles y en los territorios.

Gracias a las investigaciones priorizadas y las labores de policía judicial de la Policía Nacional, fueron impactadas 38 organizaciones criminales y se materializaron 307 capturas de presuntos integrantes de organizaciones criminales o grupos delincuenciales.

Esta jornada tuvo incidencia en 19 departamentos y 2 ciudades principales a nivel nacional. En total fueron legalizadas 307 capturas y jueces de control de garantías impusieron 256 medidas de aseguramiento.

Datos del censo delictivo

Según las estadísticas del Censo Delictivo de la Fiscalía General de la Nación, dentro del período analizado entre el 1 de enero y el 1 de octubre tanto del 2019 como del 2020, el delito de extorsión presenta una reducción del 25 %, teniendo en cuenta que durante 2020 se han creado 4861 noticias criminales, frente a 6464 creadas en 2019. (Fuente: Censo Delictivo semana 39 – 01 de octubre de 2020).

Así mismo, vale la pena destacar que, del total de las 4861 denuncias por extorsión, la modalidad más frecuente es la llamada telefónica con un 51% (2464), a través de redes sociales el 24% (1161), personal 22% (1092) y panfleto 3% (144).

• Medellín

Grupo de delincuencia común organizada La Agonía.

Fueron cobijados con medida de aseguramiento en centro carcelario 7 presuntos integrantes de la estructura criminal La Agonía, que delinque en los barrios El Socorro, Alto de la Virgen, Luz del Mundo, el Ponqué y La Agonía, de Medellín, donde al parecer cometen diferentes actividades delictivas, entre ellas los cobros extorsivos. Los procesados no aceptaron los cargos imputados por concierto para delinquir con fines de extorsión, desplazamiento forzado, tráfico de estupefacientes y homicidio.

De acuerdo con la información obtenida por los investigadores y las denuncias instauradas por las víctimas, los integrantes de la mencionada banda criminal exigen dinero a los transportadores de las rutas de bus, a los mototaxistas, a los comerciantes y a los carros repartidores de alimentos, para permitirles trabajar. Los habitantes del sector deben pagar la supuesta vigilancia e incluso, a las personas que tienen problemas personales, les cobran una multa por los escándalos o las riñas que se presenten en el sector.

• Bolívar

Impactada organización delictiva Los Zarachez.

Fueron capturados 6 presuntos integrantes de este grupo delincuencial dedicados a al parecer a realizar exigencias económicas a sus víctimas a través de llamadas telefónicas, mensajes de texto, panfletos amenazantes o visitas personales a los establecimientos comerciales de Cartagena.

A quien no contestaba, un integrante de la organización llegaba al establecimiento con teléfono en mano y le pasaba la llamada al propietario del lugar para exigirle dinero a cambio de no atentar contra él, su familia o la infraestructura del establecimiento.
Los capturados fueron imputados por los delitos de concierto para delinquir agravado y extorsión agravada.

• Bogotá

Impactada organización delictiva Los Extranjeros

Seis presuntos integrantes de este grupo delincuencial fueron imputados por los delitos de
extorsión agravada y concierto para delinquir.

La modalidad empleada consiste en llamadas telefónicas realizadas desde el interior de los
diferentes centros carcelarios del país, donde los extorsionistas constriñen a sus víctimas y las intimidan haciéndose pasar como funcionarios de entidades y fuerza públicas, utilizando cargos de grados policiales, gerentes de aerolíneas o funcionarios de aduanas.

Les engañaban con falsas encomiendas que no cumplían requisitos de ley y luego con amenazas de “No librar ordenes de captura, no judicializarlos o no llevarlos a una cárcel”, les hacían consignar altas sumas de dinero a través de cuentas bancarias o de las empresas de giros a nombre de determinadas personas, para los cual los extorsionistas suministran los nombres, cédulas o números de cuenta.

• Tolima

Organización delictiva La Oficina

La Fiscalía General de la Nación imputó cargos y logró medida de aseguramiento carcelaria en contra de tres personas, por los delitos de concierto para delinquir con fines de extorsión en concurso con extorsión agravada. Los detenidos harían parte de la organización delincuencial La Oficina que operaban al sur de Tolima.

Estas tres personas serían responsables de la quema y destrucción de maquinaria de propiedad de un consorcio, en hechos ocurridos el 8 de julio pasado en el municipio tolimense de Planadas. El temor causado por este hecho generó el desplazamiento forzado de dos familias del sector en el que sucedieron los hechos. De igual manera, se les señala de ser los responsables de las constantes extorsiones a una empresa de transporte del mismo municipio.

No hay comentarios

Dejar una respuesta