Así será la intervención de murales en #Killart6

0
1075

En pocos días inicia una nueva experiencia artística para los barranquilleros con la sexta edición del Festival de Grafiti y Arte Urbano de Barranquilla, KILLART. Ocho muros serán intervenidos con mucho color, nuevas historias y piezas que nos mostrarán porqué en La Arenosa se respira arte urbano. Con su gran ingenio, ocho artistas locales  plasmarán lo mejor de sus ideas para sumarse a la iniciativa que se plantea desde la primera versión de KILLART: convertir a Barranquilla en un gran museo a cielo abierto, además de contribuir en el proceso de transformar espacios a través del arte urbano, como una manera de pensar y crear sentido en la comunidad.

Este año, a raíz de la emergencia sanitaria y acogiéndonos a las medidas de bioseguridad decretadas por el Gobierno, no está permitido que el público acceda a interactuar con los artistas mientras estén pintando los murales como se ha hecho en años anteriores.

 

En esta ocasión los artistas se encontrarán en los siguientes puntos:

 

CALLE 78ª CON VÍA 40 (ENTRADA AL MALECÓN) – CATEGORÍA CALLE KILLART

1-Ceam Ceas

2-LawCarvajal

3-Amaris

4-Brik One

5-Keko

 

CALLE 72 CON VÍA 40 (ENTRADA AL MALECÓN) – CATEGORÍA HÉROES DE LA PANDEMIA

6-Norella Magndaniels

 

AEROPUERTO ERNESTO CORTISSOZ – CATEGORÍA KILLART EN CORTISSOZ-HOMENAJE A BARRANQUILLA

             7- Omar Alonso

     8- Yuyo del Valle

Killart es organizado por La Alianza Francesa de Barranquilla y  Troi3, con el apoyo de La Fundación Lienzo Urbano, Alcaldía de Barranquilla, Secretaría de  Cultura, Patrimonio y Turismo de Barranquilla, Ministerio de  Cultura, Programa Nacional de Concertación Cultural, Cámara de  Comercio de Barranquilla y Coverfil Pinturas.

No hay comentarios

Dejar una respuesta