- 8 de cada 10 niños y niñas con labio fisurado y/o paladar hendido expresan sentirse burlados y matoneados por su condición.
En Colombia, los niños y niñas con la condición de labio fisurado y/o paladar hendido, también sufren de bullying (matoneo o acoso) y desnutrición crónica, según lo informó la Fundación Operación Sonrisa Colombia en el marco de la conmemoración del Día del Labio Fisurado y/o Paladar Hendido, que se celebrará el próximo 23 de julio.
Según explicó la organización, que difundió una campaña informativa por todo el país para generar conciencia sobre esta condición, el término “hendido” se refiere a una abertura o una fisura en el labio, el paladar o en el tejido blando en la parte posterior de la boca. El labio hendido puede ser acompañado por una abertura en los huesos de la mandíbula y/o encía superior.
En el país, 1 de cada 800 niños nace con labio fisurado y/o paladar hendido y de ellos, cerca del 30% también sufren de desnutrición crónica debido a la dificultad que tienen para alimentarse vía oral, principalmente recibir lactancia materna exclusiva desde el momento de su nacimiento; pero también porque muchos de ellos viven en zonas apartadas del país en condiciones de vulnerabilidad donde las familias no tienen acceso a alimentos o agua potable.
Para Marcela Forero, directora ejecutiva de la Fundación Operación Sonrisa Colombia, “aunque la condición de labio fisurado y/o paladar hendido no es prevenible, sí puede corregirse con cirugía, pero lo más importante es brindar acompañamiento a los niños y niñas, y sus familias, para que no tengan complicaciones más graves de salud y tengan una calidad de vida digna, mientras los niños y niñas crecen para poder hacerles la corrección quirúrgica”.
Otra de las afecciones colaterales que sufren los niños y niñas con labio fisurado y/o paladar hendido en Colombia es el bullying: un análisis de más de 30 mil consultas realizadas por la Fundación Operación Sonrisa entre 2020 y 2021 a niños y niñas de las zonas de más difícil acceso del país, pudo establecer que, en 8 de cada 10 casos, los niños y niñas se sentían burlados y matoneados por su condición.
Acompañamiento en nutrición y psicología
La Fundación Operación Sonrisa lleva más de 27 años en Colombia transformando la sonrisa a miles de niños y niñas con la condición de labio fisurado y/o paladar hendido en el país, a través de cirugías gratuitas.
Sin embargo, desde hace más de tres años, la Fundación ha ampliado sus equipos de voluntarios médicos para poder llevar una atención integral a los niños y niñas, y sus familias, más allá de las intervenciones quirúrgicas.
En ese sentido, la Fundación Operación Sonrisa creó el programa Nutriendo Sonrisas, con el objetivo de brindar un tratamiento integral y nutricional a los niños y niñas con la condición de labio fisurado y/o paladar hendido que, además, sufren de desnutrición crónica o están en riesgo de padecerla.
A través de este programa, la Fundación Operación Sonrisa ha logrado recuperar el estado de salud y operar a más de 35 niños y niñas que padecían desnutrición crónica y crear más de 200 espacios comunitarios de educación en alimentación y nutrición en zonas apartadas de La Guajira.
Así mismo, la Fundación ha entregado más de 1.100 paquetes alimentarios en departamentos como La Guajira, Atlántico, Córdoba, Boyacá, Antioquia y Cauca; y brindado atención y comienzo de terapia de suplemento de alimentación a más de 260 niños y niñas.
En el trascurso del 2022, la Fundación Operación Sonrisa ha valorado a más de 370 niños y niñas por desnutrición y entregado 7 paquetes alimentarios.
Así mismo, en las jornadas de valoración, además de los cirujanos plásticos, acompañan un equipo de profesionales en nutrición, psicología, pediatría, odontología y fonoaudiología.