Corteva Agriscience junto a expertos del CIAT, explicarán a través de un conversatorio las principales prácticas de manejo para esta plaga y así buscar mitigar los impactos en la producción.
Continuando con los ciclos de capacitación, Corteva Agriscience, en colaboración con el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), realizarán el jueves 3 de septiembre, un conversatorio en el que explicarán todo lo que se debe conocer y tener en cuenta para el manejo 360° de la plaga “Lorito” o “Saltahojas” (Dalbulus Maidis, por su nombre científico) en los cultivos de maíz.
La actividad es gratuita, de modo que productores de maíz, profesionales de sector y demás personas interesadas en el tema, podrán sumarse vía Zoom, o conectarse a través de la página oficial de Facebook Corteva Colombia, a las 5:00 de la tarde.
Temas que van desde identificar la problemática, conocer al insecto y su impacto en la producción, hasta cómo tratarlo y las soluciones efectivas para la protección del cultivo de maíz, que son de reducido impacto para el medio ambiente y aplicadores, harán parte de la agenda del conversatorio.
El panel está compuesto por Jairo Rodríguez, asociado de investigación de cultivos para la nutrición y la salud del CIAT, quien cuenta con 20 años de experiencia en formulación, evaluación y dirección de proyectos de investigación asociados con cultivos biotecnológicos, así como una amplia experiencia en capacitación a profesionales, técnicos y estudiantes.
Por Corteva, participa Eswin Castañeda, líder de investigación y desarrollo para la región Mesoandina en el manejo de plagas, con 20 años de experiencia. Es ingeniero agrónomo, con especialización en Biotecnología y Bioseguridad, además de un Máster en Liderazgo y Coaching.
También los acompaña Gersaín Álvarez, como representante técnico y comercial de Corteva, es el encargado de realizar el seguimiento y custodia de híbridos con biotecnología y prestar asesoría sobre el manejo integral del cultivo de maíz en el Centro y Sur del Valle del Cauca y Norte del Cauca. Es Ingeniero Agrónomo egresado de la Universidad Nacional de Colombia y con una amplia experiencia en ejecución y desarrollo de pruebas de eficacia que permiten demostrar científicamente la eficiencia agronómica de herbicidas, fungicidas e insecticidas.
“En Pioneer, marca líder de semillas de Corteva, sabemos el valor de la asesoría que brindamos a nuestros agricultores y socios estratégicos; así como la utilidad de este tipo de espacios para estudiantes universitarios y otras personas interesadas en la actividad agrícola. Por ello, hemos dispuesto los canales digitales de la compañía para continuar con nuestros programas de capacitación y formación, que antes de la pandemia se realizaban en campo, de forma presencial. Estar al lado de nuestros agricultores y apoyarlos a través de estas iniciativas, es un reflejo de nuestro propósito de enriquecer vidas”, señaló Eswin Castañeda.
Acerca de Corteva Agriscience™
Corteva Agriscience™ brinda a los productores del mundo de la línea de productos más completa de la industria para permitirles maximizar el rendimiento y la rentabilidad. Incluye algunas de las marcas más reconocidas de la agricultura: Pioneer®, Granular®, Brevant™ semillas, así como también productos premiados de Protección de Cultivos. Al mismo tiempo, incorpora nuevos productos al mercado a través de una sólida línea de ingredientes activos y de tecnologías. El compromiso de la compañía se basa en el trabajo con los diferentes participantes a lo largo del sistema alimentario para así cumplir con la promesa de enriquecer la vida de aquellos que producen y de aquellos que consumen, para asegurar progreso para las generaciones futuras. El 1° de junio de 2019, Corteva Agriscience, anteriormente la división agrícola de DowDuPont, se convirtió en una compañía independiente de capital abierto. Conozca más detalles en los sitios web: www.corteva.mx y www.corteva.com.
® TM SM Marcas registradas y marcas de servicio de Dow AgroSciences, DuPont o Pioneer, y sus compañías afiliadas o sus respectivos propietarios