Autoridades ambientales, territoriales y de orden público unidas por el rescate de la ciénaga.
La conformación de ese nuevo grupo élite contempla, entre otras, la creación de un CAI Ambiental y un CAI Móvil, para mantener el control directo y monitoreo a las volquetas que transportan escombros como material producto de excavaciones, sus rutas y disposición final al relleno sanitario autorizado por la autoridad ambiental competente, el cual entrará a operar a partir del próximo mes de octubre.
Esta iniciativa buscará además la recuperación eco sistémica de 30 Hectáreas de espacio público y zonas de conservación, a través de siembras de mangle en las zonas afectadas por talas y rellenos y se adelantarán jornadas de capacitación a volqueteros de la zona, pescadores y comunidad en general con el propósito de dar a conocer la normatividad ambiental vigente, el manejo de los RCD y los delitos en que incurrirían sino cumplen con las normas ambientales y de convivencia, según el código de policía.
Así mismo, se trabajará en un plan de choque entre las autoridades ambientales departamental (C.R.A) y distrital (EPA Barranquilla Verde), para adelantar operativos de control y revisión en todas las obras que se desarrollen en las zonas aledañas a la ciénaga de Mallorquín, verificando especialmente, la trazabilidad de la generación, cargue – transporte y disposición final de los escombros y materiales de excavación, con un único indicador: cero escombros en los cuerpos de agua de la ciudad, para lo cual se realizarán operativos conjuntos una vez al mes, los cuales permitirán, además, prevenir delitos como tala de mangle, rellenos en cuerpos de agua e invasiones, muy comunes en esa zona del Departamento.
A partir de 2021, la Corporación Autónoma Regional del Atlántico y EPA Barranquilla Verde, adelantarán la capacitación y formación de 50 guardianes ambientales, para generar recurso humano para los operativos y seguimiento al plan de choque.
Para la autoridad ambiental departamental, pertenecer a este grupo élite es reiterar el compromiso que desde el principio hemos manifestado con la recuperación, control y seguimiento ambiental en esta importante zona del Departamento, el cual ha llevado a considerar este humedal fluvio-costero como uno de los más amenazados del país en opinión del Ministerio del Medio Ambiente.
“Unir a todas estas entidades y comprometernos para desarrollar estrategias conjuntas para la protección efectiva de los derechos colectivos de un ambiente sano y del espacio público, la defensa del patrimonio público, la existencia del equilibrio ecológico y el manejo y aprovechamiento racional de los recursos naturales para garantizar su desarrollo sostenible”, aseguró Jesús León Insignares, director de la CRA.