Este sábado en Barrio Abajo, Rostros del Pasado, Patrimonios del Hoy

0
993

Mostrar a aquellos personajes que los mismos vecinos identifican como hitos y referentes dentro de su comunidad es el principal argumento que da origen a la exposición Rostros del Pasado, Patrimonios del Hoy que será aperturada este sábado 19 de septiembre en espacios urbanos y parques del Barrio Abajo.

El Museo de Antropología de la Universidad del Atlántico -MAUA-, el Archivo Histórico y la Secretaría Distrital de Cultura de Barranquilla continúan el proceso de construcción del proyecto Barrio Abajo como Museo a Cielo Abierto con esta actividad abierta al público y surgida desde el ciudadano mismo.

Será una exposición itinerante, en distintos sectores y calles del barrio, en los cuales serán ubicados unos módulos con las imágenes y reseñas de nueve personajes; comenzando con el parque de La Virgencita, este sábado, a partir de las 10:00 de la mañana.

El director del MAUA Álvaro Martes Ortega manifestó que “la retrospectiva hacia el pasado es un tema bastante interesante porque nos permite mirar cómo se han entretejido los procesos de organización social comunitarios”.

“Es una especie de rostro que nos permite saber de dónde venimos, que nos identifica y señala hacia donde debemos apuntar aquellos elementos culturales que nos hacen únicos y diferentes a otros procesos culturales”, agregó Martes Ortega.

María De los Santos Miranda Cassiani, Ilda Pérez Miranda, Raúl Angulo Cabrera, Mario Alberto Miranda Marañón, Rafael Altamar López, Alberto Enrique Escobar Ospino, Juan Evangelista Herrera Cañate, Juan Evangelista Herrera Salgado y José Ignacio Cassiani Muñoz: son dignos exponentes de la música, la danza, el deporte, la gastronomía y el arte “made in” Barrio Abajo, populares, auténticos y reconocidos por los vecinos de todos los sectores.

La idea con la exposición es hacer una exhibición de los rostros que la comunidad identifica como personajes de la historia, guardianes que han preservado las tradiciones, la cultura y han marcado un derrotero identitario dentro de lo que corresponde al barrio, anotó Martes Ortega.

Esta muestra en espacios abiertos y en las calles permitirá que la gente dese su cotidianeidad se apropie de las percepciones y labor de todas estas personas y al ver sus fotos puedan conocer cuál ha sido el legado y la protección sobre el patrimonio inmaterial que han tenido a lo largo de su vida y a quién se lo han encomendado actualmente.

También, el proyecto destaca manifestaciones portadas por personas que durante muchos años han logrado encausar procesos de memoria, revitalización cultural y transmisión de herencia cultural; para que los niños conozcan y aprendan los aportes de estos hombres y mujeres, su relevancia dentro de la historia, las costumbres y la identidad del ‘barrio abajero’.

No hay comentarios

Dejar una respuesta