- El 1 de junio inicia temporada de huracanes en el país.
En Colombia, las lluvias están condicionadas por diferentes sistemas o fenómenos meteorológicos naturales; uno de ellos es la temporada ciclónica, que incide mucho en el comportamiento de las lluvias en la región Caribe y en la Orinoquía, y está asociado con la perturbación del viento en el océano Atlántico y la temperatura en el agua, que es lo que se conoce técnicamente como una onda tropical y en la medida en la que este sistema va evolucionando y ganando energía va alcanzando algunas categorías asociadas con la intensidad del viento.
Según Luis López, meteorólogo del IDEAM, para esta temporada que inicia el 1 de junio, tendrá en promedio, 5 o 6 ciclones tropicales por encima del promedio. “Esta será una temporada activa realmente, pero no necesariamente todos estos sistemas meteorológicos transitarán por el Caribe o afectarán el País, en ese sentido, es necesario estar atentos a la evolución y el monitoreo que desde el IDEAM se haga cada vez que se presente un fenómeno indicando cual es la probabilidad de ocurrencia o afectación en nuestro territorio nacional”, aseguró.
RECOMENDACIONES.
Según expertos, es inminente el incremento de la probabilidad de ocurrencia de lluvias asociadas a la presencia de un sistema de esta naturaleza, por lo que recomiendan asegurar muy bien techos y ventanas de sus viviendas, escuelas o lugares de trabajo; cuidar y mantener limpios los cuerpos de agua, los desagües, los acueductos para evitar afectar el tránsito o el desvío de estos cuerpos de agua naturales en la presencia de un ciclón y que eventualmente incide en el comportamiento de las lluvias puede presentarse lluvias torrenciales, que son lluvias de gran cantidad que se descargan en poco tiempo y el bloqueo de esos cuerpos de agua va originar tanto inundaciones como afectaciones críticas en la zona; estar muy pendientes de las avenidas torrenciales principalmente en Barranquilla y en municipios como Soledad, Malambo, Puerto Colombia y Galapa, en el área metropolitana.
Es importante tener claro que, en el momento en que se genera un fenómeno natural, deben acudir a los organismos de atención de riesgo que están localizados en cabeza del ente territorial, es decir, las Alcaldías para activar el Comité Departamental de Gestión del Riesgo y ubicar personal de la Defensa Civil y la Cruz Roja, quienes tienen la misión de primera respuesta ante eventos catastróficos.