Población migrante podrá acceder a servicios de salud, trabajo y educación en el Atlántico

0
688

El programa VenEsperanza ha contribuido para que más de 690 migrantes venezolanos accedan al Permiso de Protección Temporal (PPT) en el departamento del Atlántico, mediante jornadas de entregas masivas realizadas bajo el mecanismo del Estatuto Temporal de Protección para migrantes Venezolanos (ETPV)

Mediante el apoyo de USAID-Bureau de Asistencia Humanitaria y World Vision, cientos de migrantes ahora cuentan con un permiso que les permitirá acceder a servicios de salud, trabajo, educación, entre otros beneficios, durante 10 años en el país. Este documento, permite que las familias puedan regularizar su situación migratoria y garantizar sus derechos a la vez que mejoran su calidad de vida.

Richard, junto a su esposa y tres hijas quienes viven en un barrio con altos índices de vulnerabilidad en Barranquilla, fueron una de las familias que recibieron su PPT en el mes de abril. Llegó solo hace seis años de la ciudad de Ojeda estado Zulia (Venezuela) en búsqueda de nuevas oportunidades de vida y tres años después, pudo traer consigo a sus seres queridos uniendo a su familia después de tanto tiempo.

Richard trabaja en el área de la construcción de manera independiente y aspira a mejorar sus condiciones de vida aplicando para un empleo formal ahora que cuenta con su PPT y ha regulado su situación migratoria.

«Gracias a VenEsperanza y World Vision hemos podido obtener nuestro Permiso de Protección Temporal. Ahora mis hijas pueden acceder a educación, yo a un trabajo formal y podemos recibir atención médica que tanto necesitábamos».

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí