El próximo 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental, que en esta oportunidad se centrará en la defensa de un acceso universal y equitativo a los servicios de cuidado y prevención de la salud mental, pues ahora, tras la emergencia del Covid-19, se hace más necesaria su visibilidad.
Es importante destacar que, la salud mental es el componente integral y esencial de la salud, un estado dinámico de bienestar, que está en todas las etapas de la vida, desde la niñez y la adolescencia, hasta la adultez; no obstante, las enfermedades mentales son condiciones que pueden afectar la manera de pensar, sentir y actuar y pueden ser ocasionales o de larga duración.
Entre las enfermedades mentales más frecuentes están: los trastornos de ansiedad; los
trastornos del estado de ánimo como la depresión; los trastornos relacionados con el control de los impulsos, es decir, relacionados con el déficit en la capacidad de controlar las emociones.
Por su parte, desde el área de Promoción y Prevención de Coomeva EPS, se ha avanzado en la socialización del modelo de salud mental de cara a los prestadores que hacen parte de la red adscrita, transmitiendo el interés en educar a los afiliados, sus familias y en general a sus entornos, en temas como: educación en habilidades psicosociales para la vida (autoconocimiento, proyecto de vida, control del estrés entre otros); prevención del consumo de sustancias psicoactivas; prevención y detección temprana de trastornos psicológicos como la depresión, prevención y detección de signos de violencias.
¿Cómo puedo mejorar mi salud mental?
• Teniendo una actitud positiva.
• Manteniendo buen estado físico.
• Cuidando las relaciones interpersonales.
• Estableciendo propósitos y proyectos de vida
• Teniendo hábitos saludables de sueño.
• Obteniendo ayuda profesional si es necesario.